Podcast: Todo lo que debes saber
¿Qué es un podcast? Hoy quiero profundizar un poco el tema y hablarte de él.
Aunque no lo creas, cada vez es más usual entrar a un blog y ver algún podcast colgado por allí. Todavía sorprende más el hecho de que a veces suele ser más efectivo este tipo de contenido que el escrito.
En torno a mi experiencia, puedo decir que si hablas con otras personas que siguen este tipo de contenido quedarás sorprendido de todo lo que te contarán.
También te recomiendo leer: ¿Qué es Hootsuite? ¿Para qué sirve?
Pero entonces, ¿qué tienen los podcasts de especial para que las personas empiecen a tenerle fe? ¿Qué secretos esconden este tipo de formato de comunicación? ¿Ayuda al posicionamiento orgánico de una web? ¿Es mejor que el video?
Hoy trataré de responderte algunas de las preguntas explicándote al detalle qué es un podcast y cómo funciona. Además, te dejaré algunos consejos para que puedas sacarle chicha a tu contenido ya sea para inglés o español.
¿Estás listo? Es momento de comenzar con el contenido:
¿Qué es un Podcast y para qué sirve?
El podcast es un formato para la distribución de ficheros multimedia que entran en la web con un sistema de feeds RSS. Es utilizado mucho para seguir (por poner un ejemplo), a otros blogs a través de un lector de feeds como feedly.
El término nació en 2004 a raíz de la unión de la palabra “iPod” y “broadcasting” (radiodifusión).
También hay algunos podcasts en video. Cuando hablamos de un podcast, normalmente nos inclinamos por un programa de audio, parecido a un típico canal de YouTube.
Su duración es de 30 a 60 minutos cada uno, siempre dependerá de qué tan extendido pienses hacerlo.
Cuando se complementan los podcasts con el feeds RSS, el oyente tendrá la posibilidad de recibir de manera automática sus publicaciones por medio del reproductor de podcasts.
Cómo funcionan los podcasts
Existen algunas ventajas que los podcasts tienen sobre las radios, fíjate en el listado:
- Los usuarios tendrán la posibilidad de suscribirse a un programa de podcasts y de allí, recibir constantes actualizaciones.
- Al no tratarse de una emisión en vivo, podrás escucharlo las veces que desees.
- Tienes la posibilidad de descargar el audio de manera automática, esto da la posibilidad de escucharlo offline.
¿Por qué están teniendo éxito los podcasts?
Las ventajas que te mencioné arriba son más bien un argumento con mucho peso para interesarse por el tema. No obstante, durante los primeros años no estaban tan dentro del mercado y carecían del éxito que a día de hoy tienen. De hecho, se trató de un formato “X” frente al éxito que estaba teniendo el texto y el video.
Los podcasts como éxito llegaron después que los teléfonos inteligentes entraron al mercado.
Y a pesar de que el concepto de teléfono inteligente era algo que se estaba manejando, fue en la presentación del iPhone en 2007 cuando realmente comenzó la era de los smartphones (resultando un aliado contundente para el podcast.
Gracias a la creación de los móviles inteligentes, este tipo de contenido pudieron ir creciendo y sacando todo el potencial que tenían escondido. Debo decirte que el audio es uno de los formatos que puede ser consumido realmente de una forma segura sin generar distracción en un segundo plano.
Detente un instante y piensa en lo que escucharás, haz la comparación con la lectura o video. Mientras haces otro tipo de actividad, como salir a correr o conducir un coche, es obvio que escuchar el contenido es mejor.
Con la creciente ola de contenido, el podcast es uno de los puntos más importantes para el futuro. El boom como tal comenzó en 2010 y a pesar de que muchos todavía no se animan a crear contenido de este tipo, tienes que saber que tú podrías tomar la delantera si comienzas ya.
¿Qué te puede aportar tener tu propio Podcast?
Como he dicho anteriormente, en este tipo de contenido ha estado creciendo mucho. Las personas han comenzado a notar la importancia del podcast y todos los SEO (o por lo menos, los de Europa) ya tienen una sección dedicada a ello en sus páginas.
El contenido por audio crece, pero ¿qué cosas pueden aportarte realmente?
Es un formato fácil y rápido de producir (de verdad)
En una primera instancia, el formato en audio es más fácil y rápido de crear que el texto o video. Aparte, a muchas personas les resulta cómodo un locutor en lugar de leer o ver videos.
Lógicamente, en este tipo de contexto existe un punto subjetivo gigante, o sea, habrá usuarios que todavía no estén de acuerdo de tal afirmación. Inclusive, puedes pensar que este tipo de contenido es irrelevante. Sin embargo, sí que merece la pena que lo pruebes para que empieces a notar los cambios.
El único inconveniente que puede existir es que tendrás que tener un equipo mínimo para poder crear el contenido (y con esto solo me refiero a un micrófono que puede costar hasta 40$). Por supuesto, también necesitas un editor de audios, pero por esta parte no debes preocuparte ya que hay muchas opciones gratuitas en Internet como Audacity.
Y aunque no lo creas, con esta poca inversión ya puedes ir consiguiendo resultados realmente interesantes.
Conclusión
Como puedes ver, crear contenido a base de puro audio puede ser una forma interesante de conectar con el público y fidelizarlo. Por supuesto, requerirás conocimientos sobre edición y tal vez un poco de práctica a la hora de trabajar; pero en general todos pueden hacerlo.
La constancia y el ir probando te ayudarán mucho a crecer y crear contenido más profesional. Existen muchas personas que se dedican a ello y uno de los mejores podcasters es el de Víctor Martín (aunque en inglés), sigue siendo un caso excepcional.
¿Qué piensas sobre este tipo de contenido? ¿Te crees capaz de ir generándolo? Comenta abajo en los comentarios y cuéntame qué te ha parecido.
Recuerda que, si tienes alguna duda en general, puedes consultar directamente conmigo. 😉
Deja una respuesta
Hola Angel,
Gracias por este artículo para potenciar la creación de podcast. Simplemente quiero aclararte que si tienes un teléfono inteligente, no necesitas hacer ninguna inversión para grabar podcast.
Bueno te voy a aclarar esto.
Todos los teléfonos móviles ya vienen con unos auriculares que a la vez son micrófono, algunos modelos son inalámbricos, pues utilizando ese pequeño micrófono de los auriculares y el grabador de audio del teléfono ya puedes grabar podcast de buena calidad de audio. Te asegura que te sorprenderías.
Bueno espero que esto que acabo de explicar sirva para que más blogueros se animen a crear su podcast.
Un saludo
Toni Herrera