¿Cuál es el mejor hosting para tu web?
¿Cuál es el mejor hosting para un proyecto web? Lo cierto es que tener un hosting es un constante dilema para muchos webmaster hoy en día, en especial con taaaaaantas opciones en el mercado. Pero, de entre tantas opciones, ¿cuál es la mejor alternativa? ¿qué hosting me garantiza un funcionamiento acorde a mis necesidades?
Eso es, mi estimado, lo que veremos el día de hoy.
Como sabrás, un hosting es un espacio que puede ser comparado fácilmente con un alquiler de departamento. Tendrás que encargarte de pagar mes o anualmente cierta cantidad de dinero para mantener tus datos dentro. Así de simple.
Te recomiendo leer: GeneratePress: Qué es y Cómo Funciona [GUÍA 2020]
Si por alguna razón te bloquean la página, tu proveedor deberá solucionarte el problema ya que están especializados en el área. Es por ello que cuentan con un soporte de ayuda.
Generalmente todos los datos los puedes almacenar en una nube o carpeta al aire en la cual ellos te dan cierto espacio y en algunos casos es ilimitado.
Esto quiere que decir que todo estará bajo respaldo por si llega a suceder algo. La mayoría de los hostings hacen devoluciones a sus clientes durante los primeros 30 días si no les gustó el servicio.
Este servicio funciona de forma ininterrumpida durante las 24 horas de los 7 días de la semana, pero debes pagar a tiempo ya que, si no el servicio se paralizara y tu sitio web se verá expuesto a malware, spyware, robo de información y muchos datos más.
Hoy en día hay increíbles servicios de hosting que puedes contratar este 2020 y estarás totalmente satisfecho con la atención que recibirás, pero ¿Cuál es el mejor hosting para tu web? Averígualo en esta guía completa que he preparado para ti.
¿Qué debo considerar antes de contratar un hosting?
Normalmente al momento de iniciar el proceso de crear nuestro sitio web nos encontraremos con varios factores determinantes que debemos enfrentar.
Entre ellos se encuentra el contrato de un servicio de hosting. Normalmente este tipo de espacios te dan todos los permisos para poder controlar y tener un buen blog.
A continuación, te indicaré los aspectos a tener en cuenta para poder contratar el mejor servicio y no arrepentirte, y recuerda que no solo es este servicio, sino que también debes pagar un dominio especial.
Aspectos a tener en cuenta
- Lo primero y más importante es un dominio compartido, esto consiste en un tipo de servidor el cual debe encontrarse divido en varias carpetas, una de estas debe ir directo a la página web mientras que las otras irán ocupadas por diversos contenidos los cuales estarán en la RAM de tu computador.
- En cuanto a optar por un alojamiento compartido, WordPress lo suele dar de manera predeterminado. Lamentablemente, nos trae muchas desventajas y una de ellas es las limitaciones en cuanto a los plugins, plantillas, carpetas y archivos almacenados en la nube.
- Uno de los más recomendados es aquellos que debes pagar una cuota no tan baja, pero son servidores que se dedican totalmente a tu página y gozarás de los mejores servicios ya que te darán una conexión online propia. Generalmente tendrás la posibilidad de usar una RAM para ti solo sin ser compartida.
- Uno de los más usados hasta el momento son los alojamientos en las nubes, estos poseen varias tarifas en cuanto al servicio que te darán. Tú puedes pagar la cuota que necesites en el momento y luego reducirla. El precio varía según las necesidades que tengas y las cosas que debas almacenar.
- Los servidores virtuales establecen un espacio limitado por la cantidad que pagues y allí podrás tener varios sitios web y almacenar la información que quieras. Ten en cuenta que luego de llegar al límite tendrás que borrar contenido viejo o pagar un poco más para acceder a más almacenamiento.
¿Qué tipos de hosting existen?
Para contratar el mejor servicio de hosting debes saber cuáles opciones existen hasta el momento y de igual forma el proveedor de mejor calidad para tener todos tus datos. Sobre todo, la página protegida ante cualquier robo o hackeo al sistema.
Dependiendo de tu presupuesto y necesidades puedes adquirir un hosting concreto. Todos poseen diferentes tipos de almacenamiento.
Ten en cuenta que el hosting es el sitio donde colocaras tu página y el dominio la dirección web que tendrá, es por ello que debemos contratar ambos servicios, una vez tenga ambas cosas se podría decir que ya posee un DNI propio.
Los principales alojamientos web son
- Hosting ilimitado: Este tipo de servicios nos permite usar un almacenamiento de forma ilimitada, una de las ventajas que trae consigo es que podremos transferir cualquier dato de una página a otra sin problema alguno.
Generalmente algunos de estos nos ofrecen tarifas muy bajas y sus servicios son bastante buenos, pero procura seleccionar uno que tenga bastantes recomendaciones para que el trabajo sea garantizado.
- Hosting Multi dominio: Hay muchas personas que actualmente tienen varios sitios web y contratar un hosting para cada uno puede resultar bastante costoso, es por ello que encontramos este tipo de servicios en el cual podemos alojar varios blogs. Esto quiere decir que en cada uno de estos podrás contar con el servicio de personas diferentes de la misma empresa.
- Hosting Verde: Teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente un hosting verde ayudará en ello, ya que de cierta forma la tecnología es contaminante también. Normalmente los otros hostings consumen demasiada energía. El hosting verde usa menos cantidad de electricidad e internet racionando el consumo de los mismos, gracias a ello se cuida el medio ambiente.
- Hosting administrado: Comúnmente este servicio es adquirido mayormente por las empresas u organizaciones grandes las cuales necesitan un servicio totalmente especializado y que sus empleados tengan un nivel superior a cualquier otro.
Lo principal es que ofrezcan garantía total de sus servicios y sobre todo que estén al pendiente las 24 horas.
Si tu sitio web es pequeño no es recomendable este tipo de hosting ya que es un poco costoso y se encarga de grandes comercios ofreciendo asistencia personalizada.
- Reseller hosting: Si quieres comprar un espacio para luego venderlo este el tipo de hosting que se necesita, ya que básicamente se basa en esto, contratas un hosting y luego lo vendes a una empresa cuando tu sitio web tenga buen tráfico o generas buen contenido para mantener contento a los usuarios.
- Hosting compartido: Uno de los servicios más contratados este 2020 y los últimos años ha sido el hosting compartido ya que podrás alojar tu sitio web por un precio muy accesible y con las mismas garantías que los demás.
Ten en cuenta que puedes pagar esto para varios blogs o compartirlo con otros usuarios, según el plan que pagues recibirás la ayuda y el espacio que necesites. Si notas que un servicio es muy costoso y tiene pocos clientes es porque ellos albergan varias webs.
Servidor dedicado
También suelen ser llamados ‘’Servidores exclusivos’’ este servicio mayormente es contratado por las grandes empresas las cuales requieren de una sola persona que se encargue de darles lo que necesitan.
Puede que te parezca extremadamente caro, pero al contratar esto también estás pagando por el tiempo de una persona, las máquinas, computadoras, garantías de devolución de dinero, espacios ilimitados y más.
Dependiendo el sitio en donde se vaya a alojar la web el servidor te indicara que es lo que te puede ofrecer y cuanto es el pago.
Al momento de contratar uno de estos servicios personalizados debes tener en cuenta varios detalles, uno de esos es estar al pendiente si el servicio se encontrara alojado a base de Firefox o Chrome.
Asimismo, la cantidad de memoria RAM y procesador de los equipos para después no tener problemas con el funcionamiento de la página y como se verá ante el público.
El espacio de almacenamiento de datos únicamente no dependerá de un cloud de hosting sino también del disco duro ya que este debe tener condiciones óptimas para poder tener los datos allí también. Además de que las cuentas de correo posean espacios ilimitados.
Un detalle importante son los Gigabytes, estos se enfocan mucho en la entrada y salida de tráfico, es decir… datos. Cuando una persona accede al sitio web, esa información se almacena para ir posicionando cada vez más. Procura tratar de que sean Gigas ilimitadas.
Las conexiones deben ser de 1 Gbps la cual permite que en el sitio pueda haber miles de personas viendo diversos contenidos sin ralentizar la página, trata de que haya varios proveedores de conexiones web para no perder internet en ningún momento y que el servicio pare.
VPS
Este tipo de hosting también suele ser llamado ‘’Virtual private server’’ significa que es un servicio privado de alojamiento para webs.
Cada uno de estos debe contar con un buen servidor de internet y un sistema operativo, adicional a eso ofrecer gran cantidad de recursos virtuales a sus clientes.
Para ser más concretos se podría decir que es un hosting compartido, pero de forma virtual y sus planes son un poco más económicos. Al pagar el sistema hace que su software te cree una carpeta en su base compartida.
Lógicamente cada una de estas funcionará de forma única e independiente, además de esto los soportes técnicos te atienden en poco tiempo para solucionar cualquier problema.
Los servicios dados por la mayoría de los proveedores son:
- Espacio ilimitado en un disco duro.
- Memoria RAM.
- Procesador.
- Servicio virtual.
- Sitio web de hosting VPS.
- Y servicios adicionales.
Si piensas que las ventajas son menores pues te equivocas, esto prácticamente es como un servicio dedicado ya que la empresa hace la misma función y lo mejor de todo es que tú tienes acceso a la raíz del directorio del servidor.
Puedes tener el control total y además de eso no debes preocuparte por ningún problema que pueda surgir, la mayoría de garantizan un funcionamiento excelente y te dan garantías de devoluciones en un tiempo menor a 30 días.
Los planes suelen ir desde los 5$ hasta + de 70$ y obtienes lo que pagas.
Si por X o Y razón hay amenazas de malware el sistema de alertará y puede que actué bloqueándose, pero esto será solucionado al instante.
Cloud Hosting
Es un servidor de alojamiento web en la nube el cual posee y se encarga de equilibrar la carga de la web y optimizar todo para evitar que se ralentice, y es que no solo se trata de un solo hosting, sino que son varios afiliados.
Esto es así ya que si uno falla tienen la obligación de activar otro de forma instantánea y luego el soporte técnico se encargará del otro. Es uno de los más recomendables y seguro estarás satisfecho con el servicio.
Este servidor cloud computing es uno de los hostings más usados hasta hoy en día, generalmente te ofrecen lo mismo que otros proveedores solo que almacenando absolutamente todos los datos en la nube.
Debes saber que un VPS y un Cloud no es lo mismo a pesar de que usen el mismo método, ya que uno es exclusivo y otro de forma compartida. En el caso del servidor nube podrás contar con múltiples centros de datos y hardware.
Sus planes no suelen ser tan costosos, pero debes ser consciente que al momento de elegir uno te indicarán las cosas de las cuales dispondrás y a que tendrás acceso.
Si no sabes mucho sobre paneles de controles y configuración de códigos pues para eso estas pagando y no tendrás que preocuparte por nada de esto.
Al no ser un hosting físico se mantendrá estable todo el tiempo, esto significa que es ‘’Uptime 99,9%’’ y la probabilidad de fallas es casi nula.
Al momento de contratar esto procura ver las calificaciones del servidor y que sea uno de confianza (De lo contrario será riesgoso).
Hosting WordPress
Al referirnos de WordPress hay que dejar en claro que existen 2 versiones (.com y .org) cada uno debe poseer plugins diferentes y te explicaremos el por qué:
En el caso del wordpress.com no necesitaras ningún tipo de hosting ya que el sistema se encarga de darte eso y el dominio, pero no tendrás libertad a tu sitio web ya que este servidor pone demasiadas limitaciones por lo cual trabajar en él es muy complicado y tedioso.
Tu mejor opción es WordPress.org que a pesar de ser una plataforma gratuita para su registro y posee códigos abiertos tendrás que pagar los servicios de hosting, dominios, plantillas y todos los demás complementos a emplear.
Para poder instarle un plugins este debe ser una versión superior a 7 y que su base de datos sea MySQL (5.6 o +) y n obstante, debe poseer un soporte HTTPS.
Estos últimos aspectos te garantizan un buen funcionamiento y rendimiento del blog, directamente desde las instalaciones del Word podrás acceder a plugins bastante económicos y para ellos debes buscarlos directamente desde el sistema.
Los hostings de WordPress generalmente son sencillos y te ofrecen características básicas, así como hacer que tu sitio web se cargue rápidamente, tener soportes técnicos rápidos ya que los creadores se mantienen conectados y son expertos en CMS.
Al igual que en otras páginas en WordPress también podrás tener hosting de tipo:
- Compartido.
- VPS.
- Dedicado.
- Administrado.
¿Qué tipo de hosting necesito para nichos?
Ya tenemos claro qué es un hosting y que en el Mercado hay miles de proveedores, esto es excelente ya que tienes miles opciones para seleccionar uno ideal para el hospedaje de tu web.
De igual forma como la competencia es muy buena también tiene cosas muy negativas como aquellas empresas que no tienen buenas recomendaciones o las que muestran son compradas y estos no saben defender o responder ante un problema de nuestra web.
Generalmente para los nichos hay que buscar un buen hosting debido a que manejaremos la venta de muchos productos y algunos son de marcas muy reconocidas.
Te recomiendo que contrates un hosting especializado o administrado el cual se dedique únicamente a tu sitio web, y que tenga una buena cantidad de recomendaciones por paginas serias y conocidas.
Este último esta creado con la finalidad de ofrecer un soporte totalmente puro el cual va más allá de algo integral, este garantiza totalmente el funcionamiento responsabilizando de cualquier falla inmediatamente.
La web dinámica profesional es otro tipo de hosting bastante costoso, pero para los mercados de nichos es el más recomendable. La posibilidad de inconvenientes es mínima.
Además de todos estos están los hostings gestionados, a medida que la seguridad de tu web aumenta y el tráfico también, el precio de los planes puede dispararse.
Asimismo, puedes buscar o encontrar un buen servidor dedicado, aquí estarías contratando hasta el ordenador que se usara para estar al pendiente de tu sitio web. Así tanto tu como la empresa estarán al pendiente.
Top 5 de los mejores hostings para 2020
1. Chemicloud
Este hospedaje web cuenta con 10/10 calificaciones lo cual hace que hasta el momento sea uno de los mejores y más contratado este 2020. Además de eso, la facilidad de usar el soporte técnico que te ofrece es sensacional. Si al iniciar con sus servicios notas alguna falla, podrás encontrar al lado izquierdo un livechat y allí solicitar la ayuda que quieras.
Su servicio de tiempo es de 99.99% y si tienes alguna duda puedes hacerla y te contestaran a los pocos segundos ya que su personal se mantiene muy activo. Al momento de iniciar un contrato puede que te hablen en español, pero su idioma predeterminado es el inglés.
Sus proveedores de alojamiento son muy cordiales y están dispuestos a cumplir todas tus expectativas, al momento de comprar el servicio y dan un certificado sobre Chemicloud.
Otro de los aspectos más resaltantes de este proveedor es que incrementan la velocidad del blog, muchos han sido los usuarios que trabajan con el servidor y están más que satisfechos.
Se mantienen en constantes mejoras y actualizaciones por precios muy accesibles. Si deseas contratar el servicio no te arrepentirás.
Esta empresa se encarga de ofrecer cualquier servicio de hostings que desees (Compartido, Pro, Turbo, revendedores, evolución, electrón y más)
Se espera que para este 2020 sus servicios solo no sean de alojamiento web, sino que innoven a dominios y otros más, el espacio de almacenamiento puede tener el límite que tú quieras y en el lograras albergar hasta los datos del correo electrónico para protegerlos de cualquier malware. Pienso que puede ser considerado como el mejor hosting de 2020.
2. SiteGround
También puedo incluirlo fácilmente como el mejor hosting de 2020. Además de trabajar con dominios y estar totalmente especializados en ello también han ofrecido un servicio de hosting a más de 2.000.000 mil personas, durante su inicio no fue mucho el tiempo que tuvieron que esperar para llegar a tener calificaciones de un 98%.
Durante estos últimos 5 años que han estado en el mercado las calificaciones han aumentado por lo que este 2020 ya posee un 99% de puntos positivos de sus servicios completos.
Si en algún momento presentas una falla en el sistema podrás reportarlo en cualquiera de las 24 horas mediante un chat live, llamada al proveedor o un ticket que te dan al contratar el servicio.
Sus servicios suelen ser ultra rápidos, puede que al inicio se te haga tedioso el aumento de velocidad, pero ya al pasar los días notarás como esta se va incrementando poco a poco. Recuerda que todo proceso inicia desde abajo y luego aumenta hasta lograr el éxito.
Puedes acceder a su sitio web y ver todas las calificaciones que tiene y así te dará más confianza y seguridad, del mismo modo puedes acceder a esas páginas de las cuales han ofrecido su servicio y ver la velocidad y optimización de la misma.
Los que generalmente usan más este hosting son usuarios de WordPress.org los cuales afirman que no cambiarían este proveedor por ningún otro.
Puedes contratar cualquier servicio de hosting ya que al igual que Chemicloud puedes seleccionar el ideal para tu página o uno que se adapte con tu economía.
El servicio de SSL y Let’s Encrypt son totalmente gratuitos y te darán la seguridad en cuanto al respaldo de datos que se realiza mediante una copia de seguridad diaria.
3. Webempresa
Este hosting pertenece a una empresa española la cual comenzó a ofrecer el servicio hace más de 15 años, poco a poco se fue haciendo popular gracias a su eficacia, y hoy en día que cuenta con más de 45.000 mil clientes.
Una de las cosas más importantes y destacadas por los usuarios es que el soporte técnico a pesar de no contestar en pocos segundos si tarda menos de 30 minutos en hacerlo, además de eso si por algún motivo la página llega a fallar hay un soporte de ayuda inmediato el cual trabaja las 24 horas y hace que esta se restablezca inmediatamente.
Según las personas que han creado sitios web con WordPress, WooCommerce, Joomla y otros dicen que es un buen plugins y sobre todo que los proveedores te ofrecen la mejor atención.
Según su reputación de los últimos años ha sido clasificado como un hosting de buena calidad, y es algo que tú mismo puedes comprobar accediendo al sitio web y observando las calificaciones dadas por los clientes.
Con Webempresas hay muy pocas posibilidades de que la página deje de funcionar, además de eso el servidor ha sido mencionado como uno de los que no envían sorpresas negativas a sus clientes y eso es algo muy ventajoso.
Según el plan que adquieras puedes contar con diversos planes de almacenamiento en discos de SSD y además de eso un plan de Gb para trasladar tus datos a otras páginas.
Una de las cosas negativas es precisamente el poco espacio de almacenamiento que ofrece y que la cantidad de tráfico mensual puede disminuir.
4. Raiola Networks
Este nuevo posee un soporte técnico SSD durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, al momento de pagar por este proveedor recibirás un número de teléfono y un tiket para que puedas reportar cualquier fallo del sistema.
Además de esto, el servicio de soporte técnico va mucho más allá de solucionar problemas, sino que te asesoran y te ayudan a mejorar en otros aspectos.
Según los creadores ellos son fanáticos a un buen rendimiento y optimización de sitios web, su funcionamiento es 5 veces mejor gracias a los servicios SSD y hace que tu página no se llene hasta el tope de archivos innecesarios.
Si al pagar el servicio no estás satisfecho con el mismo, puedes pedir la devolución del dinero en los primeros 30 días y lo tendrás nuevamente en tu cuenta a las 72 horas.
Tuvo sus inicios en el mercado en el 2014 y hasta el momento ha tenido gran éxito llegando a convertirse en este 2020 en uno de los mejores.
Si deseas adquirir su servicio cuenta con todos los tipos de hosting, pero al inicio es recomendable que pidas un servicio compartido y así notaras la calidad.
Mayormente es un hosting contratado por los influencers españoles que tienes blogs y se han convertido en populares, ellos confían plenamente en sus servicios.
Hay que destacar que no a todas las personas les gusta este proveedor debido a que mensualmente cuando hay que transferir datos la página puede llegar a ralentizarse y perder gran cantidad de tráfico.
5. Banahosting
Banahostings es un alojamiento web de tipo recomendado y sobre todo responsable ante sus servicios como proveedor, además de dar este servicio también ofrece dominios y planes especiales para revendedores.
Si quieres acceder al sistema y realizar tu solicitud debes contactar al principal proveedor y allí pueden negociar las condiciones.
Hasta el momento sus calificaciones han sido de 8.9/10% así que de una u otra forma es confiable pero no de un todo, al igual que a veces los soportes técnicos pueden tardar en responder más de lo esperado.
Sus planes son bastante buenos y accesibles, pero recuerda que obtienes lo que pagas, por lo tanto, uno de los problemas que podemos encontrar es infiltración en los correos electrónicos o partes internas de la web.
Banahosting es un buen hosting si se trata de una página web pequeña o sencilla.
Si se trata de una empresa o multi nicho, no es nada recomendable.
Es una buena opción para tomar en cuenta, aunque hay otros hostings mucho mejor, así como los anteriores. Tienes la opción de escoger entre los 10 tipos de servicios más comunes el cual el más contratado es el ‘’hosting compartido’’
También posee un hosting reseller el cual es para usuarios que piensan hospedar varios sitios web, puedes contratar uno según lo necesites teniendo en cuenta las características ofrecidas.
Su rendimiento es óptimo y solo acepta pagos mediante PayPal, el almacenamiento es ilimitado y al momento de contratarlos te dan un cupón con varias opciones de forma limitada.
¿Cuál es el mejor hosting para este 2020?
Si has decidido dar tu primer paso en cuanto a la creación de un sitio web con un buen hosting y dominio te indicaré cuál es el mejor respecto entre Chemicloud y Siteground.
La verdad es que ambas opciones son excelentes "XD". Poseen, como todos, aspectos diferenciadores que dependerán mucho de tus necesidades como webmaster.
Eso sí, para todo inicio tendrás un reto por delante. Si quieres cambiarte de proveedor de hosting, a ojos cerrados te recomiendo estas dos alternativas.
Chemicloud
Hay que recalcar que los principales dueños de este proveedor son muy jóvenes quienes están revolucionando en el mercado, su popularidad no es tan grande como SiteGround o A2 Hosting, pero si van en camino para un éxito igual o superior al de ellos.
Son proveedores que día a día mejoran la calidad de sus servicios y han dado lo mejor de sí mismos por hacer que su proyecto funcione, se espera que este 2020 haya nuevas actualizaciones con mejoras positivas e implementes mejores servicios del hosting.
Se sabe que su tiempo de contestar ante el soporte técnico es casi instantáneo y más aún que resuelven cualquier problema en tiempo record.
Se puede destacar que sus servicios han sido habilitados para HTTP y obsequian 2 dominios totalmente gratuitos, las copias de seguridad y la restauración del sistema suele ser gratuita y en poco tiempo.
La garantía de devolución del dinero puede extenderse hasta por 45 o 50 días luego de adquirir el servicio, lógicamente el proveedor paralizara todo el trabajo que lleve hasta el momento.
Algo muy bueno que ofrece este servicio es que es uno de los pocos proveedores que te dan un alojamiento compartido que también posee almacenamiento en la nube, en la mayoría de los casos debes decidirte por uno y comprar los 2.
Asimismo, permite dar ubicaciones cercanas a tu localidad para que los visitantes estén más conformes con el sitio web.
Características:
- Seguridad diaria totalmente gratuita basada en alojamientos de nube.
- Se puede restaurar cualquier archivo rápidamente ya que hay pocas probabilidades de perdida.
- Los planes son muy accesibles.
- Puedes transferir datos de un sitio a otro sin ninguna dificultad.
- Hace que tu sitio web se optimice constantemente evitando que se pongas lento para los usuarios.
Planes y promociones:
- Linux compartido: 30 Gb de espacio + sitio web ilimitado por tan solo 2.95$ mensual.
- Para WordPress: 30 Gb de espacio + sitio web ilimitado por tan solo 3.95$ mensual.
- Especial para revendedores: Alojamiento de diversos sitios web + 100 Gb de espacio por tan solo 14.95$ mensual.
- Basados en VPS: Te dan acceso a 6 núcleos + 16 Gb de RAM por tan solo 59.95$ mensual.
Siteground
Este hosting llego al mercado en el año 2004, desde allí se mantuvo en constantes mejoras hasta que el día de hoy se ha vuelto tan popular e importante que cuenta con más de 400 empleados y 2.000 servicios dados.
Actualmente hay muy pocos proveedores que dan totalmente la garantía de sus servicios y este es uno de ellos, tanto así que lo han clasificado como el mejor hosting desde hace un par de años.
Se puede decir que hasta el momento hay 3 planes los cuales son los más contratados hasta el momento y se tratan de hosting compartido que se ajusta a las necesidades de la mayoría de los clientes.
Normalmente estos te aseguran que no van a limitar el tráfico de tu sitio web y además de eso te darán un dominio para el primer año de contrato.
Asimismo, te ofrecen espacio de almacenamiento ilimitado junto a cuentas de correo electrónico de la misma forma. La garantía de devolución por si no estás conforme con el servicio es tiene un plazo de 30 días, si excedes ese tiempo ya no te harán remuneración.
Si en algún momento llega a presentar fallas o notas que la página se ha caído podrás solicitar el soporte técnico rápidamente mediante llamada telefónica, chat live, ticket o correo electrónico; cuentas con todos estos medios para solicitar ayuda inmediata.
Los servicios dados hasta el momento no han sido mejorados y es que no es necesario ya que pueden cumplir todas tus expectativas sin ningún problema, en tal caso de que necesites más espacio de almacenamiento puedes pedir un servicio dedicado por la misma empresa.
Si tu sitio web es para nichos también sería un hosting ideal ¿En qué otro caso podría contratarlo?
- Agencias y grandes equipos de trabajo.
- Web para buen rendimiento.
- Desarrolladores y diseñadores.
- Bloggers profesionales.
- Tiendas online.
- Para wordpress .com y .org.
- Sitios corporativos de gran importancia.
Planes y promociones:
Debido a que no es un hosting tan reciente posee un poco más de planes y promociones, a continuación, te indicare cuales son:
- GeoGeek: te ofrece más de 30 Gb de almacenamiento y posee servidores los cuales se encargan de farte un servicio total y completo. Su precio es de 29.95$ mensual.
- StartUp: es ideal para aquellas personas que apenas están emprendiendo un proyecto y pues su crecimiento no ha sido muy ligero, te ofrece 15 Gb de almacenamiento con el cual en el cache podrás guardar todo el contenido necesario. Su precio es de 9.95$ mensual.
- GrowBig: Ya es algo mayoritario, en el podrás alojar varios sitios web y tener un estilo de servicio dedicado en cada uno de ellos, su sistema de respaldo posee poca demanda por lo cual es bastante rápido. Su precio es de17.95$ mensual.
Ten en cuenta que los precios suelen variar mucho cada vez, y si tu página posee mucho tráfico el precio ira incrementando poco a poco, durante los primeros periodos te harán descuesto y ya después no.
Errores que debes evitar al contratar hosting
Puede que te haya pasado como a cualquier otra persona que no contrataste a un hosting adecuado. Pero, si aún no te ha sucedido, te recomiendo que prestes mucha atención a los errores más comunes que solemos cometer y así evitarás inconvenientes con el proveedor y la devolución de dinero.
- No haber comparar los proveedores y empresas con otros.
- Seleccionar un plan de hosting que no necesitamos.
- No poner a prueba el servicio antes de contratarlo.
- Ignorar los códigos de seguridad y pautas que te dan a seguir.
- Aceptar sin leer los términos y condiciones.
- Seleccionar un servidor que ofrezca el hosting sin un Cpanel.
- Optar por precios bajos sin ver las calificaciones y recomendaciones.
- El proveedor no es verificable.
- Usar hostings gratuitos por cierta cantidad de tiempo sin medir las consecuencias.
- Evitar que la asistencia sea técnica en vivo.
Conclusión
A lo largo de esta guía hemos podido ver cuál es el mejor hosting, generalmente estos servicios suelen ser muy buenos siempre y cuando la empresa sea recomendada. Ten en cuenta que no todos te dan devolución, sino que hay otros que más bien desaparecen.
Recuerda que es preferible que el encargado de tu dominio sea una persona diferente a la del hosting para que de esta forma el sitio web sea más estable.
La mayoría de estas empresas suelen ser españolas y muy pocas de EEUU. Así que debes estar al pendiente de cual vas a seleccionar.
Espero que con este artículo tengas una idea clara y puedas elegir el mejor hosting para tus proyectos webs. Como siempre, si tienes alguna duda general, puedes utilizar la caja de comentarios que verás más abajo.
Deja una respuesta